Temas de movilidad en Bogotá.
Por las mañanas el tema es relativamente fácil salir antes de la hora pico es bueno la movilidad permite transitar a un promedio de 50km/h considerando los semáforos; en las noches el tema se complica un poco mas el trafico es tan denso, sobre todo en las vías principales que el tiempo en algunos días se a duplicado comparando con las horas de la mañana, y la densidad del trafico es tal, que hay momentos en los que no hay por donde transitar y me dan ganas de apagar la moto y llevarla caminando por los andenes, pero como todo tiene solución uno aprende a buscar rutas alternativas con menor transito, un mayor recorrido pero con mayor movilidad.
Gastos
El rendimiento es bueno en promedio 150 Km/galon, semanalmente gasto $10.000 pesos en gasolina, mucho menos que si utilizara transmilenio, en mantenimiento los gastos que he tenido son:
- Cambio de aceite son $25.000 y este se hace cada 2000 km
- Cambio de pastillas de freno trasero $20.000 a los 6.000km
- Sincronización $30.000 a los 6000km
- Cambio de bujes llanta trasera $30.000
- Calibrar llantas $500 pesos cada 15 días
- Guaya de acelerador $25.000 a los 1500km y a los 3500km
- Guaya de clutch $20.000 a los 4500km
- Tensión de cadena $5000 cada revisión
- Impuesto no tiene por ser 125cc
- Soat $315.800 anual
Recomendaciones
Leer el manual técnico, ayuda en caso de una varada saber los aspectos básicos para resolverlos en sitio, igualmente se debe cargar herramienta básica y fusibles de repuestos lo digo porque he tenido un par de varadas por culpa de la lluvia.
Puntos débiles de la MadAss, el sistema eléctrico, sobre todo en las luces delanteras.
Transitar de forma defensiva, uno no sabe en que momento o un carro se te viene encima o caes en un hueco.
Visitar regularmente al mecánico me he dado cuenta que las motos requieren un mantenimiento mas regular que los carros, y ya que es económico vale la pena.
Lubricar las partes mas expuestas de la moto, el agua y el polvo hacen mucho daño y pueden dejarte varado en cualquier momento.
Escucha cualquier cambio en los sonidos o comportamiento de la moto, esto puede ser una alerta para revisar.
Mucho cuidado con la velocidad, la lluvia, las lineas blancas de la señalización en las vías la tierra suelta, todo esto hace que puedas perder el equilibrio y caer.
Conclusiones
Creo que Bogotá va enfocada a ser una capital de motos y bicicletas, gracias a las políticas de los últimos alcaldes, el transporte publico es deficiente y esto hace que las personas busquen medios alternos para su movilización.
Las motos con precaución son un medio de transporte económico y eficaz para las ciudades, he logrado reducir en promedio 1 hora de viaje entre mi casa y el trabajo, lo cual se ve reflejado en calidad de vida.
Lo maluco es cuando llueva, tener que utilizar el impermeable, evitar caer en un hueco o que te mojen los otros vehículos.