miércoles, diciembre 06, 2006

la creatividad no tiene limites

La interactividad humana con los objetos, es uno de los elementos a tener en cuenta para el desarrollo de sistemas informáticos en el futuro, no es suficiente con los formularios, paginas xhtml, archivos xml, videos, es indispensable considerar el acercar al usuario final de una forma mas sencilla y dinámica de lo que conocemos hoy en dia, pues no para todo el mundo el computador es un juguete, para la mayoría es una herramienta de trabajo, y por ende es indispensable que el usuario final logre de una manera intuitiva controlar los dispositivos electrónicos.







jueves, noviembre 30, 2006

si venezuela puede porque nosotros no?

Estoy de acuerdo con la posicion de Chavez frente al software libre, nuestro pais sufre de monocultura informatica, solo conocen los productos de microsoft y el resto de compañias que comercializan software propietario, y nuestra educacion se centra en aprender a manejar dichos programas, no ha crear aplicaciones libres que al igual se pueden comercializar. Es increible que aqui hagamos fiesta por que viene Bill Gates en marzo de 2007, no pues que personaje, en lugar de incentivar el apoyo a la investigacion y desarrollo en el pais, o es que eso de programar es solo de los paises desarrollados?, y nosotros solo pagamos por un titulo universitario para ser el soporte tecnico de ellos?, ustedes que opinan.


lunes, noviembre 27, 2006

los videos en internet, desplazaran a la TV?

Pues ya muchos de ustedes habrán visto los vídeos que he posteado en este blog, la mayoría son de youTube, un sitio dedicado a publicar vídeos de no mas de 10min y que son creados por aficionados, pues me he encontrado con mobuzztv un sitio para geeks como yo, en donde hacen un resumen de las noticias tecnológicas diarias, con muy buena producción a mi parecer, también esta frikitv un sitio montado por cuatro tipos en un apartamento que hacen una parodia friki muy divertida. Creo que esto sera la evolución de los podcast o ustedes que piensan?.

Por fin, se ha terminado el semestre academico

Pues si, hace unos meses estaba contento por empezar un nuevo semestre, pero en este momento añoraba que se terminara pues no fue tan productivo como pensé, debido a la calidad de los docentes, compañeros y herramientas disponibles en la universidad, adicional a esto los chicharrones varios que me salieron; en este momento mi jefe esta de vacaciones y me dejo encargado del área, nada fácil por cierto, lidiar con todos mis compañeros no es fácil, cada persona tiene su manera de inventar, defender, o por que no decir inventar excusas para hacerle el quite al trabajo, y termina uno ayudándoles y trabajando hasta tarde porque para mi otro jefe si no hay excusas que valgan, y mas en una empresa en la cual existe el jefe del jefe del jefe, o el gerente del gerente, por la misma burocracia.

Espero en una semana quedar libre de los chicharrones y poder dedicar un poco del tiempo libre a leer y crear alguna aplicación útlil, como por no perder la costumbre de escribir código y leer buenos libros.

lunes, noviembre 13, 2006

Si realmente quieres aprender, debes hacerlo

Navegando por Planeta Gnome Hispano, he encontrado un articulo interesante escrito por Germán Poo Caamaño, a cerca de el esfuerzo que se tiene que realizar por conseguir lo que se desea, sobre todo aprender y aprender bien.

Si realmente quieres aprender a programar, entonces lee programas, escribre programas, estudia como construir buenos programas, busca problemas a resolver y prográmalos. Y que otros programadores, más experimentados ojalá, juzguen tu trabajo.

miércoles, octubre 18, 2006

ya llego mi tarjeta eSATA



Pues hoy me llevado una grata sorpresa, al saber que el amigo de mi jefe a llegado de japon, y con el la tarjeta PCMCIA eSATA que le he encargado, pues ha sido una hermosa tarjeta Buffalo, con dos puertos eSATA, ahora tengo que probar es cuanto incremento existe en rendimiento comparado con el USB2.0, el cual en las mismas especificaciones hacen una comparacion entre los diferentes tipos de bus que existen, en este momento se aprecia claramente la diferencia, esta noche que llegue a mi casa la probare, espero no tener problemas con los controladores, debido a que todo esta en Japones, y yo no es que sea muy fluido en ese idioma.

domingo, octubre 15, 2006

Cosas de autoaprendizaje, y critican a los empiricos

Bueno, desde el año 1997, me he dejado decantar por el software libre, y mas por aquello que llamaban linux, un sobrino de un compañero de trabajo que llego de estados unidos, compro un CD con Mandrake 7.0 el me lo presto para copiarlo, y desde alli todo comenzo, fui a skina una pequeña empresa que se dedicaba a copiar discos de linux y a realizar pequeños manuales de instalacion y configuracion, ademas de prestar el servicio de soporte tecnico para empresas, pues en este sitio he comprado tambien un pequeño librito con los pasos basicos para instalar mi linux, tambien compre en la panamericana un libro de linux, me acuerdo que fue bien barato como $10000, todo para jugar en mi celeron de 300Mhz, con 4Gb de disco duro y 64Mb de RAM, de aquel entonces,, vaya maquina si me acuerdo ahora, pues fue mi primer computador, aquel que desbarate y volvia a armar como 20 veces, hasta que conoci cada parte de su interior; bueno continuando con mi historia, esa fue mi primera distribucion de linux, aquella con la cual tuve bastantes dolores de cabeza tratando de hacer que funcionara como yo queria, tambien para esa epoca un amigo compro un MAC en un colegio del norte, pues era de remate, y cuando saliamos nos encontramos un monton de tarjetas de acceso a internet gratis por 30 dias, pues quien dijo miedo, nos las hechamos al bolsillo esperando que funcionaran, y efectivamente, teniamos internet en la casa pero no tan gratis pues la cuenta del telefono en esa epoca no era tarifa reducida, y las cuentas del telefono llegaban carisimas, pero bueno de alguna forma teniamos acceso a la informacion, aun cuando la velocidad de trasnferencia era al rededor de 0.8 Kbps, una tristesa comparado con los 50kpbs que tengo ahora, al tener este acceso al mundo, comence a entrar a foros de usuarios de linux y software linux, comence a leer acerca de este mundillo y a participar activamente, me di el lujo de bajar en la oficina el codigo fuente de un kernel linux y compilarlo para mi distribucion, solo por saber que era eso, sin en realidad entender mucho del tema, pero bueno, era como seguir una receta de cocina, mas adelante participamos con la pao en la elaboracion de un logo para el grupo linux de la universidad distrital y no ganamos una distribucion de mandrake 8.0 en esa epoca tambien compre unos discos de redhat 7.3 pues escuchaba que era una de las mas usadas, despues quice probar con debian pero me quedo grande pues no pude hacerla funcionar, y volvi con redhat, despues siguio la 8.0 la 8.1 y despues la 9, en esa epoca escuchaba mucho un programa de radio mexicano llamado zonalibre, era realizado por programdores de ximian la empresa que desarrollaba gnome, la que despues compro novell, junto con suse la distribucion alemana, Bueno y todo este carretaso para que, pues que gracias a estos momentos vividos fue por los cuales decidi estudiar ingenieria de sistemas, para conceptualizar mucho mas acerca de este mundo, pero que tristesa, este semestre estoy viendo una materia que se llama sistemas operativos 2, en teoria linux, pero que hemos hecho, lo mismo que yo hice en aquellos años, solo que ahora se supone que en la UNIVERSIDAD, ja vaya mentira, cuando me esperaba que un ingeniero fuera capaz de profundizar en la parte de programacion de un sistema operativo como lo hizo en su epoca Linus Torvalds, pero aqui nuestra cultura es la del minimo esfuerzo, y si le piden a un estudiante que desarrolle una sistema de archivos que maneje una estructura de arboles B+, se va de culo y yo creo que demanda a la universidad, y toda la teoria se queda en aprenda a copiar un archivo desde terminal, adicional a esto el tipo que dicta la clase, se fusila los talleres de un profesor en la universidad autonoma de mexico la UNAM, y dice "aqui les envio los laboratorios que deben realizar", que descaro, falta de respeto con los derechos de autor.

En conclusion, en nuestro hermoso pais, solo triunfan los que por cuenta propia buscan lo que les apasiona, y no por lo que le brinda nuestro sistema academico, y despues en los noticieros solo dicen el colombiano XXXXXX gano el premio a mejor XXXXXX, pobres hijueputas, sin tener en cuenta todo lo que esa persona tuvo que sacrificar para lograr lo que se propuso, pero bueno asi es la vida.... seguiremos en la lucha.

martes, octubre 10, 2006

nuevo celular


Gracias a las buenas ganancias que dejo el trabajo de las ortofotos, la pao y yo estamos estrenando celular, un buenisimo sony ericsson w300i, lo compramos por su diseño externo, las caracteristicas de radio, reproductor mp3, camarita no tan buena, y otras cositas mas.

jueves, septiembre 28, 2006

ya tengo mi disco duro


Ya tengo mi disco duro externo, pues he ido a clonilago y he comprado una caja thermaltake que tiene posibilidad de conexion usb2.0 y eSATA tambien, a esta cajita le he colocado un disco duro Maxtor SATA II de 320Gb, pues es como lo mas grandecito que se consigue, ya lo estoy utilizando he copiado toda la informacion de las ortofotos que estoy trabajando para Geovial, cerca de 150Gb, tambien estoy realizando en este momento un backup del bicho(portatil), pues a traves del tiempo he comenzado a considerar la importancia de la informacion y me preocupa mucho si por alguna circunstancia pierdo el equipo o se daña el disco duro del portatil o el disco externo que cargo para todos lados, como le paso a la pao, seria algo terrible pues tratar de recuperarla es muy costoso, no imposible pero si se aprovechan mucho las personas que saben como hacerlo, es por ese motivo que lo compre, tambien por liberar la maquina de la empresa pues, cada dia llega mas trabajo y se requiere de espacio, para almacenarlo.

Tambien le pedi el favor a mi jefe que le pidiera el favor a su amigo Japones, el cual viene a Bogota a finales del mes de octubre, una tarjeta PCMCIA con puertos eSATA, pues dicho puerto maneja transferencias del orden de 3Gbs/seg a diferencia del USB2.0 que es de 480Mbs y se crea un cuello de botella en la transferencia de archivos, espero que pueda y no se le olvide traerla.